ORQUESTA BASURA
- Liz Narvaez
- 23 may 2016
- 6 Min. de lectura
“No todo tiene que ser como dicen que tiene que ser, hay otras formas…” ¿De qué manera cuidas el medio ambiente?, ¿Dónde dejas tu basura?, ¿Utilizas las 3R?, ¿Conoces a alguien que lo haga de manera creativa? Pues es momento de conocer, combinar música con basura, y creatividad, me refiero a Orquesta Basura, ¿Conoces a Orquesta Basura? Ellos se han presentado ante el público de Texcoco el día 14 de mayo en la Alameda, para formar parte del X Festival Cultural Rey Poeta Nezahualcóyotl. Orquesta Basura es un grupo de 4 jóvenes llenos de creatividad y felicidad, integrados por: Fernando López, mejor conocido como Fores de 28 años, él, hace lo que más le gusta, que es componer música y ver sonreír a las personas cuando toca, fue él quien creo esta gran idea un 7 de diciembre de 2008 junto a Jair, Ami y Oscar (estos dos últimos ya no forman parte de la banda), su primer instrumento fue el Banjo trasteremas. El segundo es Jair o Yayo de 25 años, su pasión es tocar las cuerdas graves y el bajo, él es un chingón, porque ha hecho lo que muchos de su edad no han hecho, lo que más le gusta es poder componer. Paco (Francisco Fuentes) de 25 años toca la batería y percusiones, para él lo más importante hacer lo que quiera, disfrutar de la vida, de todo lo que hace. Él es el “guapo”, según sus compañeros. Y finalmente el más joven y noble Bryan de 21 años, guitarrista y percusionista; lo que más le gusta a parte de comer, aprender y compartir es seguir creciendo. Lo peculiar en ellos y lo que los hace distintos a cualquier banda es que los instrumentos que utilizan son hechos por materiales reutilizables, como un botiquín que ha sido aventado al fierro viejo, una raqueta, una cubeta o cualquier otro material reciclable, pero ellos con su gran creatividad e ingenio lo han convertido en una guitarra, un violín, una batería u otro instrumento. Su creatividad e ingenio no se limita, pues como dice su canción: “No necesito más, sólo saber buscar”. Ellos dieron un apestosisimo concierto al mejor estilo de rock, que hizo bailar a todos desde el más pequeño, hasta el más grandote. Esta vez nos concedieron una entrevista, para conocer más de ellos y del trabajo que ellos realizan. ¿Cuál es su nombre, edad, de donde vienen y que es lo que más les gusta en la vida? Yayo basuro: mi nombre es Jair, tengo 25 años de San Felipe de Jesús, D.F. (ahora Ciudad de México), toco las cuerdas, cuerdas graves, sobre todo, me contesta entre risas. Lo que más me gusta es poder componer. (Mientras ellos me contestan el siguiente grupo en escenario empieza a tocar, entre un sonido de guitarra y baquetazos ellos se ríen, comen, bromean, bailan.) Paco: Francisco Fuentes, 25 años, de Ecatepec Estado de México. Batería, percusiones, cuerda, teclado. Lo que más le gusta en la vida es poder hacer lo que quiera, disfrutar de lo que hace. Bryan, quien mientras lleva una torta en la mano, pensando comerla o no, dice lo que más me gusta es comer, tiene 21 años, de San Felipe de Jesús, delegación GAM (Gustavo A. Madero), toca la guitarra y cuerdas, lo que más le gusta es aprender y compartir. El siguiente en responder es Forest, al cual se le antoja una cerveza, pues hace un tremendo calor, en lo que parece ser o intenta ser su camerino, su nombre Fernando López, y me dice: se escribe “Fores”, sin t. “Toco mucho y nada al mismo tiempo”, me dice en un tono medio serio. Compone y toca la guitarra, entre otros instrumentos de aire, lo que más le gusta hacer es componer y ver a la gente sonreír cuando lo escuchan. ¿Hace cuánto se forma Orquesta basura? Orquesta Basura (OB): Se forma hace 7 años y medio, “Un trágico 7 de diciembre de 2008” (entre broma), al inicio estaba integrada por Fores, quien tuvo la idea de construir instrumentos, también Ami , Oscar, que hora ya no están y yo (Jair). Luego vinieron a integrarse: Paco, que lo recogimos de la delincuencia (jaajaja, es broma), y Bryan, mi hermano, somos una familia. ¿Ustedes tienen antecedentes musicales? OB: sí, la escuela de la vida (me contestan entre risas), porque lo más importante es experimentar, ser curiosos. Paco estuvo en la escuela de iniciación artística del INBA hace 10 años, Fores, estudiaba guitarra, Bryan estuvo en la casa de la música de México y yo (Jair), en la Escuela Nacional de Música, ahora Facultad de Música. ¿Se consideran famosos?, ¿Qué consideran como fama? Yayo: “Porque yo, soy la fama, soy aquel que la gente reclama…” (Héctor Lavoe) La fama es algo relativo, no me gusta la palabra fama, pero considero que es que la gente te reconozca por tu trabajo, (en ese momento interviene Fores). Es que te conozcan en más “La gente es famosa por que la conocen”. Como ya mencionamos la palabra fama no nos gusta, pero Orquesta Basura si ha logrado que la conozcan a través de los medios, conciertos, redes sociales, entrevistas. Tenemos cierto nivel de fama, no sabemos si ya lo somos o no, pero hay mucha gente que nos reconoce. Para Bryan la fama se trata de compartir con el público, puesto que los artistas a ellos se deben. Y para Paco es la forma en que tienen que hacer su trabajo, el cual debe hacerse por cualquier medio, no solo por la televisión, pues hay que darse a conocer. No le molesta si existe o no para él la fama, en su vida puesto que no es lo que busca, sino que mientras el disfrute lo que hace estará bien. ¿Les costó trabajo progresar, o aún les cuesta? Seguimos siendo rechazados, es algo relativo, porque creen que hacemos música para niños, en ese aspecto es molesto, contesta Fores. Por lo mismo que somos jóvenes y nos mantenemos frescos, por así decirlo, la gente sigue tratándonos como los chavos que hacen algo extraordinario, o el ¿Por qué cobran tanto, si lo que hacen es con basura? Claro hablamos de minorías. Por qué hay gente que sí reconoce lo que hacemos. ¿De dónde sacan tanta creatividad? Yayo: de la imaginación, todo el mundo nace con imaginación; por allí dicen “la madre de todo es la necesidad” y en Orquesta Basura no solo había la necesidad de tocar, hacer música, sino de querer transmitir un mensaje positivo a la gente. Tampoco teníamos ni el dinero, ni los medios. Y todo esto para nosotros se volvió necesario, en nuestro proyecto de vida, agrego Paco. También hay que tener una fuente de inspiración. Se vuelve parte de un hábito, buscando siempre la forma diferente a los objetos, preguntarse, por ejemplo ¿Cómo haría la silla diferente?, ¿Cómo haría que funcionara?, menciona Fores. Bryan: Tiene que ver como haces las cosas diferentes, buscar formas distintas de resolver las cosas, buscar que se vea mucho mejor y más atractivo. ¿Cuál fue el primer instrumento que se construyó, por ustedes y cuánto tardaron? Entre bromas me responden, antes de que termine de formular mi pregunta, lo cual nos causa risas ¿el primer instrumento en el mundo? Fue un banjo trasteremas, porque tenía un traste de más, no me tarde más de un mes, me salió a la primera, hice las deducciones correctas, contesto Fores. ¿Cómo se consideran? Yayo: yo soy un chingon, pues he logrado más cosas que mis compañeros de escuela o generación. Además soy feliz con lo que me gusta hacer, deje lo que no me gustaba, ni me llenaba. Bryan: Humilde, muy humilde. “Lo que se tiene económicamente es un extra, lo más chido es conocer a la persona” Soy una persona muy sensible, que no le gusta hacer el mal, porque me siento mal. Paco: una persona buena, sencilla, que busca hacer lo que quiere, que se aferra y que lo que ha hecho y logrado, le ha gustado y lo ha disfrutado. Fores: Sencilla, que con poco se conforma, en el buen sentido de la palabra, soy feliz con lo que esta luego, luego, con la sencillez. Además noble que le gusta lo que hace, y que hace realidad sus objetivos. ¿Qué esperan de Orquesta Basura? ”Primero que nos paguen (entre risas). Que llegue a ser un proyecto que impacte culturalmente, positivamente en la sociedad, que no sea solo un espectáculo, ni entretenimiento; sino que vaya más allá: que sea incluyente, participativo, que de mayor estabilidad económica, con un sustento chido, que genere chamba. Y que nunca dejemos de cumplir nuestros sueños. Así como aportarle a la gente de manera personal algo más allá de la creatividad.”


